La desigual distribución de los ingresos en Chile obliga a la gran mayoría a considerar, como una alternativa de financiamiento, la posibilidad de acercarse a alguna institución y conseguir un famoso préstamo de dinero. Estos, útiles en todo momento y necesarios para llevar a cabo todo tipo de proyectos, hoy en día son ofrecidos no sólo por los bancos sino también por las diferentes casas comerciales, cajas de compensación, empresas del retail e incluso por particulares, cada uno con sus propias ventajas y siempre con la temida “letra chica” que conviene revisar detenidamente. Y porque nuestra misión es guiarte en el proceso de conseguir un préstamo de dinero, te invitamos a leer este artículo.
¿CUÁNDO SOLICITAR UN PRÉSTAMO DE DINERO?
Evidentemente, a nadie le resulta cómodo endeudarse. Cualquier tipo de compromiso exige de nuestra parte una cuota de responsabilidad que, en el caso de las deudas económicas, suele ser bastante desagradable. Sin embargo, cuando el proyecto que necesitemos llevar a cabo requiera que desembolsemos más dinero del que tenemos, una opción válida es conseguirnos un crédito de consumo o, como comúnmente se les llama, préstamo de dinero.
Ahora bien, en estos casos, es indispensable evaluar muy bien qué tan necesario es este préstamo que pensamos solicitar. ¿Cuál es mi aval?, ¿cuento con los ingresos suficientes como para costear las cuotas mensuales?, ¿qué tan convenientes son las tasas de interés?, entre otras, son muchas de las preguntas que debemos hacernos previamente. Una vez se tengan todas las dudas resueltas, podemos pasar al siguiente paso.
¿DÓNDE SOLICITAR UN PRÉSTAMO DE DINERO?
Hoy en día, las alternativas que tenemos a la hora de conseguir un préstamo de dinero son muy variadas y cada una de ellas nos ofrece diferentes beneficios, posibilidades y, lo principal, montos. Si antiguamente sólo los bancos nos otorgaban la opción de solicitarles un crédito, ahora las casas comerciales, cajas de compensación e incluso empresas particulares (a veces de dudosa reputación como la famosa Eurolatina) nos dan la posibilidad de financiar aquello que necesitemos. No obstante, dependiendo de nuestros ingresos mensuales y de nuestra capacidad de endeudamiento, algunas alternativas resultan más convenientes que otras. Veamos.
INSTITUCIONES DONDE CONSEGUIR UN PRÉSTAMO DE DINERO
Bancos: aquí, las alternativas son tantas como instituciones bancarias hay en Chile. En este sentido, se debe ser muy riguroso al momento de evaluar cuál es el Banco que más beneficios nos ofrece. Esto último, muy relativo y cuestionable, hoy en día se traduce en la CAE, indicador introducido por el Sernac Financiero y que nos resulta de suma utilidad a la hora de comparar entre créditos similares ofrecidos por distintas instituciones. Banco Condell, Banco Santander, Banco Itaú y Banco Estado, entre otros, nos entregan un amplia gama de préstamos de dinero destinados para cada una de las necesidades.
Cajas de Compensación: si te encuentras afiliado a alguna Caja de Compensación, ya sea como pensionado o como trabajador, probablemente sea conveniente solicitar allí el préstamo de dinero que necesitas. En Chile, las Cajas de Compensación ofrecen diferentes tipos de créditos y, ciertamente, las tasas de interés son bastante más reducidas que las que aplican los bancos.
Casas Comerciales: si antiguamente sólo Falabella nos daba la opción de solicitar un préstamo de dinero, hoy en día la gran mayoría de las casas comerciales y supermercados asociados al retail tienen dentro de sus ofertas la opción de facilitarnos cierta cantidad de dinero para diferentes finalidades. LIDER (a través de Presto) y CENCOSUD (con sus avances en efectivo en Easy, Jumbo o París) son sólo algunas de las muchas opciones con que contamos. Eso sí, es necesario ser cauteloso con los préstamos que estas casas comerciales nos ofrecen pues, si bien es más fácil repactar una deuda allí, las tasas de interés sueles ser mucho más elevadas de lo que los bancos nos aplican.
Crédito Prendario: una de las formas más antiguas que los chilenos tenemos a la hora de financiar alguna necesidad económica es acercándonos a alguna sucursal de la DICREP, mejor conocida como “La Tía Rica”. Aquí, a través de la entrega de alguna prenda, accedemos a diferentes montos que, a la hora de ser devueltos, recibimos la prenda que dejamos saldando de esta manera la deuda contraída. Así, sus préstamos de dinero son rápidos, útiles y lo mejor de todo: no importa si el solicitante está o no en DICOM.
¿Y SI ESTOY EN DICOM?
Una de las palabras más temidas por los chilenos es justamente esta: DICOM. Entrar en sus registros es muy sencillo pero lo complicado es salir. Por culpa de DICOM, muchas veces resulta imposible acceder a algún préstamo de dinero o a una tarjeta de crédito. Sin embargo, en prestamo.cl te presentamos una guía con toda la información que te permitirá saber cómo averiguar si estás en DICOM y, en el caso de que estés, cómo salir de tan odioso registro.